Propuesta de colaboración visual para

BLUETECHPORT

21/04/2025

Mirar para construir

BLUETECHPORT no es solo un hub de economía azul: es una promesa en construcción.
Un gesto hacia el futuro que necesita ser comprendido, habitado y comunicado.

Hoy esa promesa se encuentra aún en fase temprana, pero ya reúne actores clave, ideas relevantes y una visión de largo alcance. El desafío ahora no es solo levantar un espacio físico, sino construir el relato que lo sostenga y lo proyecte, tanto hacia dentro como hacia fuera.

Para lograrlo, será necesario desarrollar un lenguaje visual propio:
vivo, accesible, humano, reconocible.

Un lenguaje que acompañe el crecimiento del proyecto desde sus primeras fases y que sirva como puente entre la innovación técnica y la sensibilidad del mundo que lo rodea.

Qué veo y qué falta

Tras revisar los materiales actuales de BLUETECHPORT y WTC Barcelona, detecto tanto vacíos como una enorme oportunidad.

  • Predomina una imagen institucional y estática, basada en renders o fotografías neutras. Falta calidez, identidad y una mirada que cuente qué está pasando realmente.

  • No hay una narrativa en marcha. Sabemos que hay un ecosistema en formación, pero no lo sentimos ni lo vemos. ¿Quiénes están allí? ¿Qué hacen? ¿Por qué importa?

  • No se visibiliza el vínculo con la ciudad ni con el mar. La economía azul se convierte así en un término abstracto. Falta traducirlo en imágenes concretas, en gestos humanos, en ejemplos que emocionen y que expliquen.

Este tipo de proyectos no necesita más contenido.
Necesita un discurso visual con alma y dirección.

Una propuesta para acompañar

Lo que propongo es iniciar un proceso de acompañamiento visual que no se limite a documentar eventos o producir materiales puntuales, sino que construya una narrativa visual coherente, continua y significativa.

Un acompañamiento que:

  • Observe, escuche y traduzca

  • Documente, pero también sugiera

  • Aporte valor tanto visual como narrativo

  • Sea flexible, realista y sostenible en el tiempo

Y que funcione como una extensión del proyecto, no como un proveedor externo.

Posibilidades a desarrollar juntos

Sin cerrar aún un marco de entregables o tiempos, comparto aquí algunas líneas de acción posibles para una primera colaboración:

  • Retratar a las personas que dan vida al hub. Emprendedores, investigadores, técnicos, colaboradores. Rostros reales que encarnan el futuro.

  • Narrar el avance del espacio y su entorno. Desde la actividad cotidiana hasta la transformación arquitectónica.

  • Crear piezas que expliquen la economía azul desde lo humano. Pequeñas historias, ideas visuales, relatos breves que conecten con públicos no especializados.

  • Establecer una línea estética clara y adaptable. Que acompañe al proyecto en su evolución y genere cohesión entre formatos, medios y canales.

  • Producir materiales que tengan recorrido. Para web, redes, eventos, presentaciones y memoria del proyecto.

Cada una de estas acciones puede tomar formas distintas según necesidades, ritmo y estrategia. La clave es que todo esté sostenido por una mirada atenta y un criterio narrativo constante.

POSIBLES OBJETIVOS PARA EL PRIMER AÑO

  1. Establecer una identidad visual clara y coherente para BLUETECHPORT.

  2. Cubrir hitos relevantes del desarrollo del proyecto: eventos, obras, start-ups, comunidad, etc.

  3. Crear contenidos de impacto para web, redes sociales, presentaciones e informes.

  4. Acercar el proyecto a la ciudadanía con narrativas que expliquen y emocionen.

  5. Documentar con calidad y calidez la evolución del hub en su etapa fundacional.

Cierre abierto

Este documento no es una propuesta cerrada, sino una invitación a pensar juntos cómo contar la historia de BLUETECHPORT con imágenes que sumen, expliquen, conecten y emocionen.

Estoy convencido de que un proyecto como este necesita una visión a la altura de su ambición. Y también de que la mejor forma de empezar es escuchando: con una primera reunión donde podamos definir juntos las necesidades reales y a partir de ahí plantear un marco de colaboración acorde a lo que el proyecto merece.

Gracias por la oportunidad de imaginar juntos.